Opinión

«Conteos preliminares» en TV

19/11/2025
Share

Señor Director:

En estos días se ha criticado con fuerza a las encuestas por subestimar la votación de Franco Parisi. Pero llama la atención que los “conteos preliminares” difundidos por varios canales de televisión entre las 18:00 y las 19:00 horas —que mostraban a Evelyn Matthei en segundo lugar o muy cerca de él— no hayan sido sometidos al mismo escrutinio.

Cualquier analista sabe que los primeros cómputos no representan al país. Para empezar, se trataba sólo de votos emitidos en la Región Metropolitana  y, probablemente,  en mesas del sector oriente de la capital, que históricamente reportan más rápido. Lo que se mostró en pantalla no era una foto nacional, sino un sesgo territorial conocido y documentado.

Por eso, presentar esos datos como si anticiparan una tendencia fue, en el mejor de los casos, impreciso; en el peor, una mala práctica informativa en el momento en que millones de personas buscan certezas. No basta con que los conductores repitan que no son resultados predictivos, menos aún si a continuación agregan que otras veces han sido certeros.

Si los medios quieren jugar un rol de crítica y control sobre las encuestas, es necesario que empiecen por ajustar la forma en que analizan los datos e informan sobre los resultados electorales. Bastaría con algo sencillo: evitar difundir recuentos que se sabe que están sesgados y abstenerse de agregar datos sin ningún criterio de análisis previo.

Corresponde revisar los protocolos de cobertura y eliminar prácticas que introducen sesgos evitables. Cuando eso no ocurre, la ciudadanía común —no las élites con acceso privilegiado a mejor información— la que termina en desventaja.

Ricardo González

Andrés Scherman

Publicada en El Mercurio.