Noticias

Caracterizando las redes de soporte de los inmigrantes cuando llegan a Chile

4/10/2022
Share

Con el fin de cuantificar y caracterizar las redes de los inmigrantes en Chile, LEAS –a través del proyecto FONDECYT Regular N°1210923– realizó una encuesta a los extranjeros que llevan más de un año residiendo en nuestro país.

La encuesta a inmigrantes se llevó a cabo presencialmente y registró información de personas provenientes de 5 países (Venezuela, Perú, Haití, Colombia y Bolivia), los que representan cerca del 79% de la población inmigrante en el país. Las entrevistas se realizaron en las principales comunas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, y Metropolitana, las que reciben a cerca del 85% de los inmigrantes (ver más detalles de la encuesta aquí).

“A diferencia de intentos previos, esta encuesta es representativa de la población inmigrante. Los participantes fueron seleccionados de forma aleatoria, en contraste a otras encuestas que han utilizado muestras de conveniencia que se han concentrado, por ejemplo, en grupos pertenecientes a un país de origen”, cuenta Ricardo González, director del LEAS UAI.

En primer lugar, el estudio cuantificó los tamaños de las redes que reportan los extranjeros en Chile al momento de llegar al país donde cerca de un 26% de los inmigrantes que llevan más de un año en Chile mencionó no haber tenido a nadie a quien pedir ayuda al momento de su llegada. “Esto puede ser signo de la precariedad, en términos de soporte, a la que se encuentran expuestos. Lo anterior, releva la tarea de organizaciones de ayuda a inmigrantes en proveer soporte a los recién llegados”, explica González.

Asimismo, alrededor de 64% de los inmigrantes solo mencionó a una persona a quien poder recurrir al momento de llegar al país, y en torno al 10% reportó tener dos o más personas a las que pedir ayuda al arribar a Chile. En suma, cerca de un 74% de los encuestados posee algún tipo de red de soporte al momento de inmigrar a Chile.

Luego, se analizaron las características de las redes en varios subgrupos, encontrando diferencias significativas en las redes por país de origen, género y nivel socioeconómico. Para el director del LEAS UAI es “particularmente destacable el caso de los inmigrantes de origen haitiano, que cuentan con redes relativamente pequeñas en contraste al resto de los otros grupos de inmigrantes, y además poseen, en general, un menor acceso a distintos tipos de soporte, lo cual pudo haber surgido en parte a barreras idiomáticas o a que se trata de inmigración muy reciente”.

Por otro lado, el estudio muestra que las mujeres presentan redes proporcionalmente más grandes que los hombres y también presentan un acceso más amplio a diversos tipos de soporte. Por último, se encontró que tanto los estratos bajos (D-E) como altos (ABC1-C2) presentan redes que son menores a la proporción que les correspondería por su tamaño relativo en la población, mientras que los grupos medios (e.g. C3) presentan redes mayores a su tamaño relativo.

Finalmente, la encuesta mostró los tipos de lazos que tienen los inmigrantes con los integrantes de sus redes. “Nuestros resultados muestran que los lazos débiles son predominantes entre ellos, con un 54% del total. Al momento de desagregar por país de origen, notamos que aquellos inmigrantes asociados a países de las primeras dos olas tienen unan mayor proporción de lazos débiles en sus redes, mientras que aquellos asociados a la tercera ola presentan una mayor proporción de lazos fuertes”, cierra González.

Conoce los detalles del estudio, aquí.